¿Sabías que en España hay postres que son casi una religión? Desde una crema catalana que se derrite en la boca hasta una tarta de queso que parece un abrazo refrescante, la repostería española es mucho más que azúcar y harina: es cultura, historia y puro placer.
En este artículo vamos a hacer un recorrido delicioso por cinco postres típicos de España que no solo conquistan paladares allá, sino que también puedes disfrutar aquí en Perú, ya sea preparándolos en casa o adaptándolos para celebraciones modernas. Así que, si te apasiona el dulce tanto como a mí, ponte el delantal o simplemente relájate y toma nota para tu próximo antojo.
Postres típicos de España
1. Tarta de queso al estilo vasco: cremosa, intensa y gloriosa

Empezamos con un postre que ha ganado fama mundial: la tarta de queso vasca, también conocida como Basque Burnt Cheesecake. Esta joyita nació en San Sebastián, País Vasco, y es todo lo contrario a la típica cheesecake con base de galleta. No tiene base, se hornea a temperatura alta para que quede tostadita por fuera y absolutamente cremosa por dentro.
Su textura es tan suave que parece flan, pero con el sabor profundo del queso crema. ¿Sabes lo mejor? No necesitas ser chef para hacerla en casa. Solo necesitas queso crema, huevos, azúcar, nata (puedes usar crema de leche), un poquito de harina y un horno bien caliente. Eso sí, hay que dejarla enfriar bien para que cuaje… aunque yo confieso que más de una vez la he probado tibiecita, y es un escándalo.
¿Cómo adaptarla? Para celebraciones, puedes hacer versiones mini en moldes individuales o agregarle frutos rojos por encima. Si tienes una reunión elegante, sírvela con vino dulce o espumante. Es un golazo.
2. Churros con chocolate: el desayuno eterno

¿Quién no ha soñado con unos churros recién hechos y una taza de chocolate espeso? Este clásico español ha cruzado océanos, y aunque en Perú tenemos versiones propias, los churros al estilo español tienen su encanto único: largos, delgados o en forma de rueda, y siempre crujientes por fuera, tiernos por dentro.
El truco está en la masa (harina, agua caliente, sal y aceite) y en el aceite bien caliente para freírlos. Luego, azúcar por encima… y claro, el chocolate. El chocolate español es más denso, casi como una crema. Puedes hacerlo con chocolate de taza, maicena, leche y un toque de canela.
¿Cómo adaptarlos? Perfectos para fiestas infantiles, brunch o hasta como postre de una cena temática. Si quieres modernizarlos, acompáñalos con salsas de dulce de leche, frutos del bosque o crema pastelera.
3. Crema catalana: un clásico con chispa

Si alguna vez has probado crème brûlée, esto te sonará… pero la crema catalana tiene identidad propia. Se cree que es más antigua que su prima francesa, y lleva leche infusionada con canela y cáscara de limón, espesada con maicena y yemas de huevo. Lo mejor es el toque final: el azúcar quemado que se convierte en una capa crocante y dorada.
En Cataluña la sirven en platitos de barro y se come en celebraciones como el Día del Padre. Yo la he preparado para cenas en casa y siempre deja a los invitados con cara de “¿puedo repetir?”.
¿Cómo adaptarla? Sirve en copas elegantes con frambuesas encima o haz mini porciones en vasitos para eventos. Puedes infusionar la leche con clavo de olor o vainilla para darle un twist. Y si no tienes soplete, derrite el azúcar en sartén y viértela encima.
4. Torrijas: pan que se convierte en arte

Las torrijas son el ejemplo perfecto de cómo algo simple puede ser sublime. Pan duro, leche, huevos, azúcar y canela. Se remoja el pan en la leche, se pasa por huevo y se fríe. Luego se baña en azúcar y canela, o en almíbar. ¡Una bomba de sabor!
Originalmente se preparaban en Semana Santa como forma de aprovechar el pan viejo, pero hoy son un postre habitual en muchas casas. Puedes hacerlas con pan de molde grueso, pan brioche o incluso panetón (¡sí, he probado esa versión y es gloriosa!).
¿Cómo adaptarlas? Haz torrijas rellenas de crema pastelera, de chocolate o con un toque de pisco. También puedes servirlas frías con helado de vainilla. Para fiestas, córtalas en pequeños cuadraditos y sírvelas como bocaditos dulces.
5. Tarta de Santiago: almendras y tradición

Esta tarta originaria de Galicia no solo es deliciosa, sino también histórica. Se hace con almendra molida, azúcar y huevo, sin harina, lo que la hace ideal para personas celíacas o que evitan el gluten. En el centro lleva una cruz de Santiago espolvoreada con azúcar glas, que le da ese toque tan simbólico.
Es densa, aromática (gracias al toque de ralladura de limón o de brandy) y se conserva súper bien. Perfecta para llevar a picnics o reuniones familiares.
¿Cómo adaptarla? Puedes servirla en porciones pequeñas con una bolita de helado de mandarina o acompañarla con café fuerte. Incluso he visto versiones mini con base de masa quebrada para darle más textura. Ideal para un cumpleaños elegante o una cena de aniversario.
Consejos para adaptar postres españoles a celebraciones modernas
La repostería española es muy versátil. Si tienes un cumpleaños, una boda o incluso una reunión informal, estos postres pueden transformarse fácilmente:
- Hazlos en formato mini: Usa moldes pequeños o copas individuales.
- Agrega ingredientes locales: Puedes incorporar lúcuma, maracuyá o chirimoya para darles un giro peruano.
- Preséntalos con estilo: Un buen emplatado cambia todo. Frutas frescas, hierbas aromáticas, salsas caseras… ¡juega con los colores y texturas!
- Haz combos dulces: Sirve una mini porción de cada postre para que tus invitados prueben un poquito de todo.
- Y si no te animas a prepararlos tú mismo, siempre puedes darte un gustito…
Como ves, España no solo es famosa por su paella o su jamón ibérico; su repostería es un viaje al corazón de sus regiones, sus fiestas y su gente. Desde la cremosa tarta de queso vasca hasta la almendrada tarta de Santiago, estos postres no son solo recetas: son recuerdos, celebraciones y excusas perfectas para compartir.
Y si estás buscando darte un gustito sin mover un dedo, en la tienda de Tarta de Queso tienes la oportunidad de elegir entre versiones clásicas y creativas de tarta de queso, todas con delivery para que te lleguen directo a casa. ¡Déjate tentar por los sabores españoles sin salir de Perú!
Preguntas frecuentes sobre postres típicos de España
- ¿Cuál es el postre español más popular?
Probablemente el más internacionalmente conocido sea la tarta de queso vasca, aunque los churros con chocolate han ganado muchísimo terreno en los últimos años.
- ¿Qué postres españoles no llevan horno?
La crema catalana y algunas versiones de natillas o arroz con leche no requieren horno. También hay postres fríos como la cuajada.
- ¿Cuáles son los postres más típicos de Navidad en España?
El turrón, los polvorones y el roscón de Reyes son clásicos navideños imprescindibles en las mesas españolas.
- ¿Se pueden hacer postres españoles sin gluten?
¡Sí! La tarta de Santiago es naturalmente sin gluten. Además, muchos postres pueden adaptarse fácilmente usando harinas alternativas.
- ¿Qué bebida va bien con los postres españoles?
Vinos dulces como el moscatel, o incluso un cava combinan muy bien con estos postres. También puedes optar por café o infusiones especiadas.

Soy Valeria Scavia, fundadora de la empresa Tarta de Queso. La repostería siempre ha sido una pasión para mi y la hora del postre el momento más esperado también. Pude dar inicio a este sueño, que empezó como un pequeño emprendimiento y que con suerte, se va convirtiendo en algo más. Emprender es como una montaña y rusa, con subibajas, no es fácil, pero vale 100% la pena. Vamos por más!















